Las familias de palabras son un conjunto de palabras que comparten la misma raíz y su significado está relacionado. En resumen, son todas aquellas que derivan de la misma palabra primitiva. Por ejemplo, de la palabra fruta se da origen a fruto, frutería o frutero.
Aprender a buscar palabras derivadas y juntarlas por familias es un ejercicio muy beneficioso para los niños. Además de practicar la lectura, les sirve para enriquecer su vocabulario y agudizar su pensamiento, ya que deben usar la lógica para entender cuál es la palabra raíz y qué otras palabras pueden formar parte de la familia.
Psst, psst, tenemos un regalo para ti
No hay que confundir las familias de palabras con otro tipo de familias, como las de los animales o las plantas. En el cole, aprenderán también que las zanahorias son de la familia de las hortalizas y las ranas, de la familia de los anfibios, pero hoy nos ocupa un ejercicio más centrado en el léxico y la semántica.
10 ejemplos de familias de palabras para niños
Amor: amorío, amoroso, desamor, amar, enamorar, desenamorar.
Deporte: deportivo, deportista, deportividad, polideportivo.
Flor: floral, florido, florecer, aflorar.
Libro: librería, librero, libreta, libreto.
Mal: malicia, malo, maldad, malvado.
Medicina: medicamento, médico, medicar, automedicar.
Pan: panadero, panadería, panera, empanar.
Pelo: pelambre, peluca, peluquero, pelaje, pelusa.
Pescar: pescado, pescador, pescadería, pesquero.
Zapato: zapatilla, zapatero, zapateo, zapatería.
Ejercicios de familias de palabras
A continuación vamos a recomendarte algunas actividades ideales para hacer con niños y niñas de más de 6 años. Podéis hacerlas juntos en casa para practicar aquello que han aprendido en la escuela.
Sopas de letras con familias de palabras
A muchos niños les encantan las sopas de letras, ya que ven en ellas un auténtico desafío para resolver qué se esconde en ellas. Una buena forma de agudizar el ingenio es usarlas para buscar familias de palabras en ellas. En este ejemplo online puedes encontrar plantillas para hacer junto a los peques.
Fuente: Live Work Sheets
¿Qué palabra no pertenece a la familia?
Una confusión muy habitual entre los niños a la hora de entender qué son las familias de palabras es creer que todas aquellas que empiezan por las mismas letras son derivadas. Para hacerles ver que esto no es así te recomendamos el ejercicio de escribir la palabra raíz junto a 3 o 4 derivadas y que una de ellas sea incorrecta.
Por ejemplo, de la palabra raíz «sol» podemos encontrar palabras derivadas como soleado, solar, solana o solsticio, pero otras como soledad o soliloquio no lo serían, ya que no tienen nada que ver con el astro rey.
Buscar familias de palabras en los cuentos
Una actividad ideal para trabajar la atención y la concentración es recopilar familias de palabras en los cuentos. Hay algunos adjetivos que suelen ser bastante sencillos de encontrar, como por ejemplo los de palabras raíz como «mal» (malvado, malo, malicia), que hacen referencia al antagonista de la historia.
Los cuentos también son muy interesantes para trabajar otro tipo de familias, como las de los animales. Por ejemplo, en el libro personalizable Yo y la sorpresa mágica todos los animales que aparecen son ovíparos, aunque hay aves, insectos, anfibios, etc. Es otro buen ejemplo de que los cuentos, además de ser muy divertidos, pueden enseñar a los peques muchísimas cosas.
Rellenar el hueco
Por último, te recomendamos una actividad muy útil para comprender qué significado tiene cada palabra que forma parte de una familia y aprender a usarla correctamente. Se trata de hacer frases dejando un espacio en blanco donde debe ir la palabra. Dependiendo de la edad del niño se le puede ayudar poniendo una nube de palabras para que tenga entre las que escoger.