Utilizar material reciclado para realizar manualidades no solo es divertido, sino también beneficioso para el planeta. Es una actividad perfecta para los niños porque, además de pasárselo en grande, les enseña a reciclar. De esta forma aprenden a ser responsables con el medioambiente, del que tanto les gusta disfrutar cuando se bañan en la playa, van de excursión por la montaña o realizan juegos relacionados con la naturaleza.
Las manualidades también fomentan su creatividad y dan a los niños el poder de darse cuenta de que son capaces de hacer muchísimas cosas. Cuando recortan, dibujan o moldean se sienten autónomos y su autoestima aumenta, especialmente cuando lo hacen junto a sus padres. Además, se pueden considerar como una gran válvula de escape para que los peques plasman sus emociones, desarrollan la paciencia y mejoren su coordinación mano-ojo.
Psst, psst, tenemos un regalo para ti
En primavera podemos decorar toda nuestra casa con manualidades hechas con materiales reciclados y aprovechar todos los beneficios que aportan estas actividades. ¡Que las flores y los animales inunden el hogar!
Floreros con botellas de plástico
Fuente: Pinterest
Una botella de agua vacía puede convertirse en un florero muy original, decorado de la forma que más le guste al niño o la niña. Para ello, tan solo hacen falta pinturas aptas para pintar plástico y toda la imaginación del mundo.
Para que quede todavía más bonita, podemos atar la botella a una cartulina llena de dibujos. Una vez ahí, puedes elegir si, dentro, quieres poner flores de verdad o recrearlas con pajitas y tapones de botellas, tal como puedes ver en la foto de ejemplo.
Mariposas colgantes
Fuente: Pinterest
Un móvil con mariposas colgantes es una de las formas más resultonas y originales de decorar tu casa en primavera. Puedes hacerlo de muchas maneras distintas.
La más sencilla es recortando la forma de una mariposa en un papel, por ejemplo en un diario viejo, aunque también puedes hacerlo con fieltro o goma EVA. Si eliges la opción del papel, puedes pegarlas a una cuerda mediante celo, mientras que con las otras dos formas es mejor agujerear cuidadosamente el centro de la mariposa para pasar el hilo. ¡Parecerá que están volando de verdad!
Flores con la huella de la mano
Fuente: Manualidadesinfantiles.org
Crear flores con esta técnica es tan sencillo como que el niño se manche la palma de una mano con pintura y la estampe sobre una cartulina, una prenda de ropa o incluso un jarrón. Para pintar el tallo de las flores, también se puede usar un dedo.
Una de las flores más bonitas que el niño puede dibujar de esta forma es una rosa, una de las protagonistas del cuento de El Principito. De ella, el pequeño príncipe decía que «es tan débil y ¡tan inocente! Solo tiene cuatro espinas para defenderse contra todo el mundo», una frase que ayuda a remarcar la necesidad de proteger y conservar la belleza del medio ambiente.
Ramos de flores para los abuelos
Con un poco de papel doblado y unas flores recortadas con todo el amor del mundo, podremos crear un ramo de flores perfecto para regalar al abuelo o la abuela. Todavía será más especial si pones perfume en cada una de las flores.
Si te encanta sorprender a los abuelos y abuelas con regalos de parte de su nieto, debes conocer los cuentos personalizados de MiCuento. En Mi abuela y yo y El abuelo y yo, se convertirán en los protagonistas de la historia junto a su nieto o nieta. Se trata de historias llenas de cariño y dulzura.
Tenedores convertidos en flores
Fuente: Kid Things
¿Os han sobrado tenedores desechables de alguna fiesta de cumpleaños? Ahora puedes darles una nueva vida convirtiéndolos en las flores más bonitas de casa.
Para ello tan solo tenéis que pintar el mango con témpera verde y las puntas con colores muy llamativos. Si queréis formar un ramo, podéis pegar los tenedores juntitos en una cartulina y colgarlo en un lugar vistoso de casa. ¡A los más peques les llenará de orgullo ver cómo todo el mundo puede ver su creación